- ¿Qué productos comercializa RescateAbejas?
- ¿Cuáles son las características de la miel RescateAbejas?
- ¿Venden propóleo, jalea real o polen?
- ¿Cuáles son los precios de RescateAbejas?
- En el mercado hay miel más barata que la de RescateAbejas. ¿Por qué esa diferencia de precios?
- ¿Tienen miel monofloral?
- ¿Dónde puedo encontrar la miel e hidromiel RescateAbejas?
¿Qué productos comercializa RescateAbejas?
- En RescateAbejas vendemos miel e hidromiel, ambas de la mejor calidad.(subir)
¿Cuáles son las características de la miel RescateAbejas?
- La miel RescateAbejas proviene de las abejas rescatadas con nuestro proyecto. Son cosechas pequeñas y cada frasco se entrega en envase de vidrio bellamente presentado, numerado, con sello lacrado, fecha de cosecha y lugar de origen. El separar cosechas permite que cada una de ellas se pueda diferenciar en sus propiedades (sabor, aroma, color, textura), creando un producto dinámico, que se diferencia según su origen y momento de producción. Tenemos clientes que reservan unidades de las cosechas venideras, saboreando la evolución de la miel en un lugar determinado.(subir)
¿Venden propóleo, jalea real o polen?
- No. Preferimos no sacar de la colmena productos que cuya carencia o técnicas de extracción produzcan demasiado estrés a la salud de las colonias.(subir)
- Miel: los precios a público son: Frasco de 30gr, $ 700; Frasco de 250gr, $ 3.300; frasco de 430gr, $ 4.750; frasco de 1kg, $ 9.900. Contamos con precios especiales para distribuidores.
- Hidromiel: Abeja Exploradora (espumante, 4 a 5%), $ 1.500; Abeja Recolectora (espumante, 7 a 9%), $ 2.000; Abeja Guardiana (tranquilo, 11 a 13%), $ 3.500; Abeja Reina (tranquilo, 15 a 18%), $ 5.000 (subir)
En el mercado hay miel más barata que la de RescateAbejas. ¿Por qué esta diferencia de precios?
- Si bien nuestro frasco de 1Kg tiene un precio similar al de mieles en supermercados, algunas personas piden explicaciones por nuestros precios. Es importante precisar algunos conceptos: costos, valor y precio.
- Costos:
- Trabajo artesanal: toda nuestra cadena productiva, desde los rescates de enjambres hasta el etiquetado de los frascos, es realizado de manera artesanal y sin división del trabajo. Esto tiene la desventaja de aumentar costos, pero tenemos la convicción de que eleva tanto el valor de nuestros productos como la calidad de nuestras vidas al dar sentido integral a nuestra labor.
- Apiarios pequeños: nuestros apiarios (o unidades productivas, en lenguaje empresarial) son pequeñas: de 2 a 15 colmenas en cada caso. Apiarios pequeños suponen menor cantidad de procesos realizados al mismo tiempo, aumentando los costos de producción.
- Material apícola: intentamos usar el mejor material apícola (colmenas, marcos). Entre otras cosas, la cera que utilizamos en nuestras colmenas es producida por nuestras propias abejas y estampada por RescateAbejas. No utilizamos cera comprada en comercios apícolas (si bien tendría un costo menor para nosotros), porque consideramos que la mejor cera es la que no está intervenida con aclarantes, desinfectantes, parafina u otros.
- Cosechas pequeñas: cuando cosechamos siempre dejamos en cada colmena reservas más que suficientes del alimento natural de las abejas (miel y polen). Al cosechar menos, nuevamente nuestros costos por colonia suben. La alternativa común en la apicultura es retirar mucho más miel, dejando en cambio alimentos artificiales basados en jarabes de fructosa, harina de pescado y otros que ciertamente dejan un margen de ganancia mayor al ser más baratos que la miel retirada.
- Tampoco utilizamos alimentación artificial para sobre estimular a las colonias antes de las temporadas de floración, dejando que ellas sigan sus ritmos naturales de expansión sin interferencia por nuestra parte.
- No cosechamos polen, propóleo ni jalea real, por considerar un estrés innecesario para nuestras colonias. Con ello obtenemos menos productos para vender de cada colonia y por tanto el costo de producción sube.
- Utilizamos un envase de mayor costo que el plástico o papel encerado. Los envases de vidrio garantizan que nuestra miel se mantenga con su sabor y aroma durante años, solo cambiando de manera natural su textura hacia la cristalización (solidificación), que ciertamente ocurre más lentamente dentro de frascos de vidrio.
- Etiquetado profesional, hecho a mano. En cada frasco se señala información nutricional, fecha y origen de la cosecha, además de un sello de lacre que garantiza inocuidad al llegar a tu mesa.
- Ausencia de «costos ocultos»: muchas veces los precios bajos se traducen en que el costo real del producto lo paga otro. Por ejemplo, una ropa muy barata habitualmente es costeada por el trabajo mal pagado de personas que no tienen un nivel de vida digno. También es habitual que un precio bajo signifique un costo en contaminación o intervención hacia nuestros entornos, que termina pagando nuestro medio ambiente (es decir todos). Nosotros podríamos bajar nuestros costos recurriendo a técnicas poco amigables con el medio ambiente, pero lo consideramos poco ético y abusivo. Esto nos conecta con los valores y el valor, descrito en el siguiente punto.
- Valor:
- RescateAbejas tiene un proyecto de retiro gratuito de enjambres de abejas en la ciudad. Con esto pretendemos colaborar a que la gente no las mate por temor y aunque es más barato no hacerlo, consideramos que quien compra un frasco de miel RescateAbejas contribuye a que este proyecto continúe. Cuando vemos sobrepasada nuestra capacidad de respuesta (lo que es habitual en primaveras), damos a quienes nos contactan datos de otros apicultores de confianza, con quienes pueden hacer el trato para el servicio de retiro de abejas (en estos casos no intervenimos ni participamos de eventuales honorarios hacia esos profesionales). En definitiva, quienes compran productos RescateAbejas se hacen parte de la colaboración con nuestro proyecto de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
- Nuestras mieles son altamente heterogéneas: al ser cosechas pequeñas, tratamos de rescatar las características únicas de la floración de un lugar y época del año. Por ello todas nuestras mieles indican origen y fecha de la cosecha; así nuestros clientes pueden reconocer cuál miel es la que más les gusta.
- Nuestros envases logran mantención de las características de nuestras mieles por años. Además son reutilizables (por ejemplo las legumbres se ven y mantienen hermosas en estos frascos en la despensa) y reciclables. Si no lo usarás nuevamente, ¡lleva el frasco a un punto limpio! El vidrio es 100% reciclable.
- Presentación impecable y bella, reflejando el amor que ponemos en todo lo que hacemos. Queremos que cuando lleves la miel a tu casa o la regales, sea bien recibida y que el acto de comerla haga honor al gran trabajo que realizan las abejas para llegar a tu mesa.
- Esta miel es realmente pura, no sólo en el sentido de que no contiene ningún tipo de ingrediente o aditivo, sino que además al no recibir alimentación artificial, nuestras abejas sólo utilizan néctar de las flores como materia prima para su elaboración y no jarabes de glucosa o fructosa u otros similares.
- No podemos llamarnos veganos pues este concepto excluye la participación animal en la alimentación humana. Dicho eso, podemos asegurar que la miel RescateAbejas es lo más cercano a una miel vegana que puede haber, pues las abejas realmente son tratadas con respeto, rescatadas del insecticida dentro de la ciudad y cuidadas con esmero. Nos sentimos orgullosos de ser la marca de elección de muchos veganos que hacen con nosotros la única excepción.
- Nuestra miel cristaliza cuando debe cristalizar, según la flora que dio origen al néctar con que las abejas la elaboran y las condiciones ambientales. No sometemos nuestras mieles a pasteurizaciones ni ningún tipo de proceso para evitar su natural solidificación.
- Precio:
- Considerando todo lo anterior creemos que un precio similar al de las mieles de supermercado, que habitualmente carecen de las características mencionadas, es más que razonable y justificado tanto en los costos como en el alto valor de nuestros productos.(subir)
- No. Nuestras mieles son multiflorales, pues procuramos ubicar nuestras abejas en entornos donde exista amplia diversidad de flora y por tanto asegurar una nutrición balanceada de ellas.(subir)
¿Dónde puedo encontrar la miel e hidromiel RescateAbejas?
- En nuestra tienda online, con despacho a domicilio y siempre alguna promoción.(subir)